Con Itinerantur hemos aprendido a interpretar el paisaje, a verlo a través de los ojos de alguien local. Canet lo Roig es el municipio con más olivos milenarios de la Comunidad Valenciana, ¡hay muchos más que personas! En nuestra primera visita, Ricardo e Inés consiguieron que nos enamoráramos, consiguen transmitir esa pasión que hace que te den ganas de repetir. Desde Itinerantur nos cuentan cómo llegaron todos esos olivos milenarios, qué historias han vivido, qué curiosidades naturales tienen, por qué son tan importantes para esta zona y sus habitantes. Excelente equipo de profesionales que realizan todo tipo de actividades relacionadas principalmente con la naturaleza y el medioambiente. ¡Recomendamos hacer la ruta de los Olivos Milenarios con cata! La ruta se extiende a lo largo de la mañana y se puede adaptar a todos los públicos. Nosotros, como íbamos con los más peques de la casa, caminamos solo 4 kilómetros, pero en ese recorrido vimos unos olivos que nos dejaron sin respiración. Además, nos pusieron un almuerzo de productos locales muy rico. Luego, antes de la cata, nos acercamos a ver el ejemplar de la peli de “El Olivo” de Icíar Bollaín… ¡Sin palabras! Y ya lo de probar el aceite es algo único. Bueno, aceite no, zumo de oliva. Tal y como nos dijo Hilario (el hombre de la cooperativa que nos hizo la cata): ¡Aceite es lo que se le pone al coche! Nos han contado numerosas historias y datos curiosos que no encuentras en internet. La combinación de todas estas actividades nos ha aportado una experiencia única de la que hemos aprendido mucho y de esas que no se pagan con dinero, nos ha enseñado zonas de Castellón muy bonitas que desconocíamos y, sobre todo, nos ha dejado la sensación de que realmente valió la pena vivir esos momentos. Itinerantur
Con Itinerantur hemos aprendido a interpretar el paisaje, a verlo a través de los ojos de alguien local. Canet lo Roig es el municipio con más olivos milenarios de la Comunidad Valenciana, ¡hay muchos más que personas! En nuestra primera visita, Ricardo e Inés consiguieron
El desarrollo de los acontecimientos relacionados con la Covid-19 en España y su impacto en las pequeñas y medianas empresas que componen este sector turístico ponen en alerta a la asociación de Turismo Activo de la Comunitat Valenciana y a su referente nacional. La asociación de Turismo Activo de la Comunitat Valenciana, CV Activa, y la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA) muestran preocupación ante el incremento de casos de Covid-19 a escala global y su impacto en el sector del Turismo Activo. Ante la previsión del impacto económico negativo que tendrá la reducción en la llegada de turistas, la junta directiva de la Asociación Nacional teme las consecuencias que sufrirán las pequeñas y medianas empresas que conforman este sector. “La sucesión de cancelaciones ya se están notando en las reservas programadas para Semana Santa”, anunció el presidente de ANETA, Óscar Santos. Por su parte, el gerente de CV Activa, Tanausú Zumaquero-Nuez, explicó que “el Turismo Activo en España cuenta con unas 3.500 empresas, lo que se traduce en una facturación anual de cerca de 290 millones de euros y una media de 10 empleos directos por empresa”, cifras que reflejan el gran impulso que está tomando el sector en todo el territorio nacional. “Tememos las decisiones que vienen impulsadas por el miedo y el desconocimiento, más que el virus en sí”, aseguró el gerente de ANETA. Zumaquero-Nuez incidió además en la importancia de estas pequeñas y medianas empresas para la economía de las zonas despobladas, ya que redirigen los flujos turísticos hacia el interior, además de fomentar la creación de empleos verdes y la sostenibilidad en la industria turística. En general, toda la industria se verá afectada debido a las medidas que se tomen y los efectos colaterales que estas puedan ocasionar. En este sentido, el presidente
El desarrollo de los acontecimientos relacionados con la Covid-19 en España y su impacto en las pequeñas y medianas empresas que componen este sector turístico ponen en alerta a la asociación de Turismo Activo de la Comunitat Valenciana y a su referente nacional. La asociación
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!