A las empresas y profesionales del sector del Turismo Activo en la Comunitat Valenciana, sobre las medidas de prevención frente a la Covid-19
Estimado/a compañero/a,
Ha llegado el momento que tanto ansiábamos. Ha finalizado el estado de alarma y toda la Comunitat Valenciana se encuentra en la fase 3 del Plan de Transición hacia una nueva normalidad, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 28 de abril.
Esta buena noticia, sin embargo, no nos debe distraer del hecho de que todas nuestras acciones deben tener presente un mandato que es común a todas las personas y entidades, públicas y privadas: adoptar las medidas preventivas necesarias para minimizar en lo posible el riesgo de contagio y, con ello, un posible rebrote de la enfermedad que daría al traste con todo lo conseguido hasta la fecha con el esfuerzo de todos y todas.
Teniendo presente este objetivo, te recomendamos encarecidamente que tomes en consideración el acuerdo del Consell publicado el pasado 20 de junio en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, tanto en lo referido a las obligaciones generales [artículos 1 y 2] como a las medidas específicas por sectores [artículo 3].
En lo referente al Turismo Activo, es importante destacar las siguientes medidas:
- Las actividades de naturaleza y práctica deportiva al aire libre se practicarán libremente dentro de los límites de la Comunitat Valenciana en grupos de treinta personas como máximo.
- Las actividades se concertarán, preferentemente, mediante cita previa.
- Deberán respetarse siempre las medidas de seguridad e higiene, en particular las relativas al mantenimiento de la distancia mínima de 1,5 metros o, en su defecto, medidas alternativas de protección física, higiene de manos y etiqueta respiratoria.
- Durante el desarrollo de la actividad no se podrán suministrar audioguías, folletos u otro material análogo.
- Las personas o entidades titulares o responsables de servicios de alquiler de motos acuáticas, hidropedales y de cualesquiera otros elementos deportivos o de recreo en playas o zonas acuáticas deberán cumplir con las medidas previstas para el desarrollo de la actividad en establecimientos y locales comerciales minoristas y, en particular, en todo lo que se refiere a higiene y desinfección.
- Todos los vehículos y demás elementos destinados a su utilización sucesiva por diferentes personas deberán ser limpiados y desinfectados antes de cada uso.
Asimismo, es importante que tengas presente la Guía con las Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 elaborada por el Comité de Técnicos constituido por el ICTE en colaboración con el Comité de Técnicos de ANETA (Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo). Una labor coordinada por la Secretaría de Estado de Turismo.
Por último, te recuerdo que ANETA ha puesto a disposición de las empresas de Turismo Activo toda la información disponible sobre la COVID-19, incluidas recomendaciones básicas, modelos de declaración responsable y fichas de autoimplantación de los protocolos, que puedes descargar accediendo a su página web.
No me gustaría despedirme sin insistir en una idea: en esta nueva etapa, más que nunca, las decisiones individuales que tomemos repercutirán en todo el sector del Turismo Activo y en la imagen de nuestro destino turístico. Es fundamental que redoblemos el esfuerzo y el compromiso con la calidad y la seguridad, evitando la mala praxis para no perjudicar al colectivo.
Recibe un cordial saludo.
Fernando Falomir
Presidente de CV ACTIVA